¿Quiénes Somos?

Plataforma Estratégica

Visión

Ser una de las tres primeras EPS del país en el ranking del MSPS y disminuir el defecto patrimonial de 690.921 a 345.460 millones de pesos a diciembre 31 de 2023.
Misión

Somos una organización que asegura el riesgo en salud de la población afiliada al régimen subsidiado y movilidad contributivo en el Suroccidente colombiano, que garantiza servicios de salud con calidad, mediante la implementación de un modelo preventivo y una eficiente administración de los recursos a través de personal competente comprometido con la solidaridad, liderazgo y responsabilidad social.
Valores

Liderazgo: Es una conducta expresada en nuestro diario vivir, caracterizada por la capacidad de logro, de innovar, de aprender, de trabajar en equipo, de proponer soluciones, donde la coherencia de nuestras decisiones y acciones, inciden de manera positiva en nuestra Organización y en la sociedad.

Solidaridad: Es un acto de conciencia interior individual y colectivo, que determina nuestro quehacer y permite dimensionar la realidad social y económica del entorno, estimulando la búsqueda compartida de soluciones que permitan contribuir al bienestar de la sociedad, el estado, la familia, nuestros clientes y el desarrollo empresarial.

Responsabilidad social: Es el proceder empresarial que busca beneficiar de manera permanente a sus grupos de interés con procesos de desarrollo sostenible y sustentable actuando desde las dimensiones: social, económica y ambiental.

Nuestros Indicadores de Éxito

Sostenibilidad

Disminuir el defecto patrimonial de 690.921 a 345.460 millones a diciembre 31 de 2023.
Satisfacción

Posicionar a la organización entre las tres primeras EPS según el ranking del Ministerio de Salud a diciembre 31 de 2023.
Resultados en salud

Ser reconocidos como lideres en la gestión del riesgo en salud de sus afiliados según ranking de Supersalud a diciembre 31 de 2023.

Nuestra Propuesta de Valor

Mejorar la experiencia y la representación del usuario en todo el ciclo de atención.
Garantizar el acceso y el goce efectivo de los servicios de salud en condiciones de pertinencia: clínica, nivel de complejidad, tiempo y perfil de riesgo.

Zonas de operación de la EPS


Total Afiliados

1.906.842
Valle del Cauca
947.741

858.434 Régimen Subsidiado.
89.307 Régimen Contributivo.

Municipios

CALI
ANDALUCIA
BUENAVENTURA
GUADALAJARA DE BUGA
BUGALAGRANDE
CAICEDONIA
CANDELARIA
EL CERRITO
EL DOVIO
FLORIDA
GINEBRA
GUACARI
PALMIRA
PRADERA
RESTREPO
RIOFRIO
SAN PEDRO
SEVILLA
TRUJILLO
TULUA
VERSALLES
YOTOCO
ZARZAL
Nariño
670.066

630.884 Régimen Subsidiado.
39.182 Régimen Contributivo.

Municipios

PASTO
ALBAN
ALDANA
ANCUYA
ARBOLEDA
BARBACOAS
BELEN
BUESACO
COLON
CONSACA
CONTADERO
CORDOBA
CUASPUD
CUMBAL
CUMBITARA
CHACHAGUI
EL PEÑOL
EL TABLON DE GOMEZ
EL TAMBO
FUNES
GUAITARILLA
GUALMATAN
ILES
IMUES
IPIALES
LA CRUZ
LA FLORIDA
LA LLANADA
LA UNION
LINARES
MAGUI
MALLAMA
NARIÑO
OLAYA HERRERA
OSPINA
FRANCISCO PIZARRO
POLICARPA
POTOSI
PROVIDENCIA
PUERRES
PUPIALES
RICAURTE
ROBERTO PAYAN
SAMANIEGO
SANDONA
SAN BERNARDO
SAN LORENZO
SAN PABLO
SAN PEDRO DE CARTAGO
SANTACRUZ
SAPUYES
TAMINANGO
TANGUA
SAN ANDRES DE TUMACO
TUQUERRES
YACUANQUER
Putumayo
183.701

173.802 Régimen Subsidiado.
17.503 Régimen Contributivo.

Municipios

MOCOA
COLON
ORITO
PUERTO ASIS
PUERTO CAICEDO
PUERTO GUZMAN
LEGUIZAMO
SIBUNDOY
SAN FRANCISCO
SAN MIGUEL
SANTIAGO
VALLE DEL GUAMUEZ
VILLAGARZON
Cauca
105.333

98.389 Régimen Subsidiado.
6.944 Régimen Contributivo.

Municipios

POPAYAN
CALOTO
INZA
PIAMONTE
PIENDAMO
SAN SEBASTIAN
SANTANDER DE QUILICHAO
SILVIA
SOTARA
TOTORO

EMSSANAR EPS – MEMORIA, VIDA Y SOCIEDAD

La presente investigación MEMORIA, VIDA Y SOCIEDAD desde una mirada sociológica, brinda a los miembros de la GRAN FAMILIAEMSSANAR y a la sociedad en general, una oportunidad para encontrarse en el pasado, recrearse en el presente y proyectarse hacia el futuro. La reconstrucción de la memoria histórica de esta Empresa Solidaria de Salud, la más importante del Sur Occidente Colombiano, le permite reconocerse en el trabajo empresarial y comunitario que han hecho todos y cada uno de los que han transitado la organización en sus quince (15) años de existencia.

Apreciado lector, la historia y trayectoria empresarial de una organización del sector solidario no es una historia de héroes y heroínas, el trabajo pertenece a un género distinto de la historia que se abre paso en la academia al reconocer y comprender las experiencias del pasado y aprender de ellas desde las bases; la fuerza de la investigación entonces coincide con la fuerza y la intensidad de las historias, los recuerdos y las vivencias de los individuos, por tanto, usted se encontrará con valiosos testimonios de los actores que hicieron y hacen parte de esta iniciativa empresarial y podrá revelar el gradual desarrollo y posicionamiento de la misma en el ámbito regional y nacional.

Para conducirlo en el recorrido histórico de EMSSANAR, la investigación se ha dividido en cinco partes; a destacar, un primer capítulo de Macro Contexto como el conjunto de escenarios: internacional, nacional y regional que da lugar al surgimiento de las ESS y concretamente de EMSSANAR; un segundo capítulo regido por la normatividad nacional de la época que reglamentó el Proceso de Incorporación y que tuvo una particular dinámica en EMSSANAR; un tercer capítulo que refiere a la memoria de los once procesos empresariales que dieron nacimiento a EMSSANAR ESS en el Sur Occidente Colombiano, cada uno siendo testigo de las dinámicas regionales y socioculturales de la época; un cuarto capítulo que brinda un panorama de la Construcción empresarial de EMSSANAR desde 2002 hasta 2010 y un quinto capítulo que brinda reconocimiento al invaluable trabajo de las personalidades y protagonistas de la historia de EMSSANAR, que han mantenido la empresa durante estos quince años de existencia y la han posicionado como una de las más importantes a nivel nacional.

Consultar documento
EMSSANAR E.S.S – Memoria, vida y sociedad.

Líneas de Atención al usuario

 

Régimen Contributivo

Línea de atención afiliados
300 912 7252 opción 1 - 3.

Línea de atención empleadores
300 912 7252 opción 2.

 

Régimen Subsidiado

Línea nacional: 018000 187 050.
WhatsApp y Línea Usuarios: 300 912 7252.

 

Oficinas Administrativas

Pasto: 57 (602) 733 60 30
Cll 11 a Cra 33 Esquina B/ La Aurora
Ver ubicación en Google Maps.

Cali: 57 (602) 512 92 00
Sede Holguines: Cra 100 N. 11 - 60 Local P7 2do Piso - Cali
Ver ubicación en Google Maps.

Mapa de sitio

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información.